Lima se prepara para vivir una semana de emocionantes carreras con el Campeonato Panamericano Juvenil de Ciclismo de Pista que se disputará del 18 al 22 de julio en el velódromo de la Videna. Este evento reunirá a los mejores talentos juveniles del continente en una justa que promete altas dosis de adrenalina y competencia de primer nivel. El presidente de la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo, Gianni Delucchi, destacó que este torneo consolida a Lima como sede de grandes eventos ciclísticos. «Agradecemos el apoyo del IPD y COP para hacer posible este campeonato que fortalece nuestro deporte a nivel regional», afirmó durante la presentación oficial. La delegación peruana contará con ocho representantes: Valeria Sandiga, Consuelo Coila, José Armando Rodríguez, Iosvay Valverde, Kevin Mendoza, Esaul Cucho, Piero Ramírez y Nicolás Paredes, quienes buscarán destacar frente a competidores de 11 países más, incluyendo potencias como Argentina, Brasil, Colombia y México. Roger Príncipe, director de Deporte de

Hola a todos Espero que todos estén bien. Como todos sabemos, en marzo y abril se promulgaron medidas y reglamentaciones obligatorias sobre la permanencia en el hogar en la mayoría de los países o regiones. Parece que esta situación continuará durante al menos la primera parte de mayo. Las personas están experimentando restricciones dramáticas a la vida cotidiana mientras enfrentan la pandemia de coronavirus. Los proveedores más grandes de nuestra industria vieron caer las ventas y las tiendas de bicicletas están cerradas u operando con personal esqueleto dependiendo de la región o las regulaciones de aislamiento. Esto inevitablemente plantea la pregunta: ¿qué depara el futuro para nuestra industria y, por supuesto, para los productos de Squirt Cycling? Entre el dolor y el sufrimiento emocional y económico, algunos informes positivos y voces optimistas indican que podría haber luz al final del túnel para la industria del ciclismo. Algunos de los principales actores como el fundador

Foto:Respro Nada volverá a ser igual que antes y cuanto antes lo asumamos más rápido nos acostumbraremos a nueva era que traerá muchos cambios en lo social y afectarán de lleno al ciclismo. La pandemia que estamos viviendo acaba de poner un antes y un después de como vamos a vivir el ciclismo y la bicicleta a partir de ahora, aunque podamos salir a pedalear en unas semanas deberemos de seguir manteniendo la distancia social y unas medidas de seguridad que antes no teníamos, para evitar o contener un rebrote de la pandemia. Entrenamientos en solitario. Salir a rodar solo en bicicleta va a ser una de las acciones más comunes que hagamos, las salidas en grandes grupos suponen un riesgo a estar expuesto a una carga viral, los investigadores recomiendan reducir un 75% nuestro contacto social fuera de nuestra casa en los próximos meses. Otra opción sera salir acompañado pero manteniendo un metro

24 julio, 2018 Hablemos del pedaleo… el pie es una de las extremidades del cuerpo que sin la postura correcta al practicar ciclismo, puede causar dolor o lesiones graves al ciclista novato. Ante eso ilustremos la historia, porque no hay mejor cara, que la de un ciclista nuevo, aquel que sin pensar en las consecuencias, decide montarse en una bicicleta y arrancar al estilo Forrest Gump, corriendo sin parar, y hasta que se le acabe el camino. Pero, ¿Qué ocurre cuando el pedaleo se realiza sin el entrenamiento adecuado, y el ejercicio causa dolor o daño, más que beneficio?. Pensemos en la cantidad de tiempo que el ciclista pasa sobre la bicicleta, que al hacer movimientos repetitivos con el pedaleo, expone al pie a posiciones forzadas, sobrecargándolos con tensión o presión en determinados puntos. Es imposible de esta manera evitar molestias físicas e incluso lesiones graves, y como lo que ocurre con cualquier ejercicio, puede causar mucha incomodidad si no se